jueves, 14 de agosto de 2014

mtu

¿Qué es el MTU?
La unidad máxima de transferencia (Maximum Transfer Unit - MTU) es un término de redes de computadoras que expresa el tamaño en bytes de la unidad de datos más grande que puede enviarse usando un protocolo de comunicaciones.

¿Cuáles son los problemas posibles?
Lamentablemente, cada vez más redes bloquean todo el tráfico ICMP (p.ej. para evitar ataques de denegación de Servicio - DoS (Denial of Service), lo que impide que funcione el descubrimiento del MTU del camino. A menudo podemos detectar estos bloqueos cuando la conexión funciona para un bajo tráfico de datos, pero se bloquea tan pronto como un host envía un bloque grande de datos de una vez. También, en una red IP el camino desde el origen al destino a menudo se modifica dinámicamente, como respuesta a sucesos variados (balanceo de carga, congestión, etc.); esto puede hacer que el MTU del camino cambie (a veces repetidamente) durante una transmisión, lo que puede introducir que los paquetes siguientes sean desechados antes de que el host encuentre un nuevo MTU fiable para el camino.

¿Una vez producido los fragmentos donde se vuelven a unir?
En lo que los fragmentos anteriores se encuentran en tránsito, pueden necesitar atravesar un salto entre dos routers en el que la MTU de la red física es de solo 1300 bytes. En este caso, cada uno de los fragmentos tendrá que ser fragmentado nuevamente. Los fragmentos de 3.300 bytes va a terminar en tres trozos cada uno (dos de alrededor de 1.300 bytes, y uno de unos 700 bytes) y el fragmento final de 2100 bytes se convertirá en un fragmento de 1300 bytes y otro 800 bytes. Así que en lugar de tener cuatro fragmentos, vamos a terminar con once (3 * 3 + 1 * 2)! Esto se ilustra en la Figura 89.


1) Se denomina Cableado horizontal al conjunto de cables y conectores que van desde el armario dedistribución hasta las rosetas del puesto de trabajo. La topología es siempre en estrella (uncable para cada salida). La norma recomienda usados conectores RJ-45 en cada puesto de trabajo,o sea dos cables para cada usuario, para su usoindistinto como voz y/o datos.

2) El cableado vertical realiza la interconexión entre el Cuarto de Equipo y cada uno de los Armarios o Cuartos de Telecomunicaciones.Debe de ser diseñado para soportar crecimiento en un periodo entre 3 y 10 años. El término backbone también se refiere al cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.
El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones.El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. 
El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.
El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio.
El backbone telefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento.Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo.
3) Cuarto de entrada de servicios :
El cuarto de entrada de servicios consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio, incluyendo el punto de entrada a través de la pared y continuando hasta el cuarto o espacio de entrada. El cuarto de entrada puede incorporar el "backbone" que conecta a otros edificios en situaciones de campus. Los requerimientos de los cuartos de entrada se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.
4) 


Cuales son los Métodos estándar de resolución de nombres ?

Estos métodos son aplicables a las utilidades TCP/IP que proporciona Windows (Ping, Tracert...) y son distintos a los utilizados desde Entorno de Red


Método de resoluciónDescripción
1. Local host nameNombre de host configurado para la máquina (Entorno de Red, TCP/IP, configuración DNS)
2. Fichero HOSTSFichero de texto situado en el directorio de Windows que contiene una traducción de nombres de dominio en direcciones IP.
3. Servidor DNSServidor que mantiene una base de datos de direcciones IP y nombres de dominio
4. Servidor de nombres NetBIOSServidor que mantiene una base de datos de direcciones IP y nombres NetBIOS. Los nombres NetBIOS son los que vemos desde Entorno de Red y no tienen porqué coincidir con los nombres de dominio
5. Local BroadcastBroadcasting a la subred local para la resolución del nombre NetBIOS
6. Fichero LMHOSTSFichero de texto situado en el directorio de Windows que contiene una traducción de nombres NetBIOS en direcciones IP

Cada vez que escribimos un nombre de dominio en una utilidad TCP/IP, por ejemplo:
C:\>ping www.ibm.com

se van utilizando cada uno de los métodos descritos desde el primero al último hasta que se consiga resolver el nombre. Si después de los 6 métodos no se ha encontrado ninguna coincidencia, se producirá un error.

El fichero HOSTS proporciona un ejemplo muy sencillo de resolución de nombres:
127.0.0.1 localhost
192.168.0.69 servidor
129.168.0.1 router


Como surge la necesidad de los DNS ?

Inicialmente, el DNS nació de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de todos los servidores conectados a Internet. En un inicio, SRI (ahora SRI International) alojaba un archivo llamado HOSTS que contenía todos los nombres de dominio conocidos (técnicamente, este archivo aún existe - la mayoría de los sistemas operativos actuales todavía pueden ser configurados para revisar su archivo hosts). El crecimiento explosivo de la red causó que el sistema de nombres centralizado en el archivo HOSTS no resultara práctico y en 1983Paul Mockapetris publicó los RFCs 882 y 883 definiendo lo que hoy en día ha evolucionado el DNS moderno. (Estos RFCs han quedado obsoletos por la publicación en 1987 de los RFCs 1034 y 1035).

Cuales son los Componentes del DNS ?

• Los Clientes DNS: Un programa cliente DNS que se ejecuta en la computadora del usuario y que genera peticiones DNS. 
• Los Servidores DNS: Que contestan las peticiones de los clientes. 
• Y las Zonas de autoridad, porciones del espacio de nombres de dominio que almacenan los datos. 

Que es un Espacio de nombres de dominio?

El espacio de nombres de dominio DNS, como se muestra en la ilustración siguiente, se basa en el concepto de un árbol de dominios con nombre. Cada nivel del árbol puede representar una rama o una hoja del mismo. Una rama es un nivel donde se utiliza más de un nombre para identificar un grupo de recursos con nombre. Una hoja representa un nombre único que se utiliza una vez en ese nivel para indicar un recurso específico.
Espacio de nombres de dominio DNS
La ilustración anterior muestra cómo Microsoft es la autoridad asignada por los servidores raíz de Internet para su propia parte del árbol del espacio de nombres de dominio DNS en Internet. Los clientes y servidores DNS usan las consultas como método fundamental para resolver los nombres del árbol como información específica de los tipos de recurso. Los servidores DNS proporcionan esta información a los clientes DNS en las respuestas a las consultas, quienes, a continuación, extraen la información y la pasan al programa que la solicita para resolver el nombre consultado.
En el proceso de resolución de un nombre, tenga en cuenta que los servidores DNS funcionan a menudo como clientes DNS, es decir, consultan a otros servidores para resolver completamente un nombre consultado. 

Que tipos de servidores DNS hay?

  • Primarios o maestros: Guardan los datos de un espacio de nombres en sus ficheros
  • Secundarios o esclavos: Obtienen los datos de los servidores primarios a través de una transferencia de zona.
  • Locales o caché: Funcionan con el mismo software, pero no contienen la base de datos para la resolución de nombres. Cuando se les realiza una consulta, estos a su vez consultan a los servidores DNS correspondientes, almacenando la respuesta en su base de datos para agilizar la repetición de estas peticiones en el futuro continuo o libre.

El proceso de traducción los resolvers pueden formular 2 tipos de preguntas (recursivas e iterativas) de que trata cada una ?

La resolución de un nombre de dominio es la traducción del nombre a su correspondiente dirección IP. Para este proceso de traducción los resolvers pueden formular dos tipos de preguntas (recursivas e iterativas).
  • Preguntas recursivas. Si un cliente formula una pregunta recursiva a un servidor DNS, éste debe intentar por todos los medios resolverla aunque para ello tenga que preguntar a otros servidores.
  • Preguntas iterativas. Si, en cambio, el cliente formula una pregunta iterativa a un servidor DNS, este servidor devolverá o bien la dirección IP si la conoce o si no, la dirección de otro servidor que sea capaz de resolver el nombre. 

Los clientes DNS también pueden formular preguntas inversas, que es esto?

Los clientes DNS también pueden formular preguntas inversas, esto es, conocer el nombre
de dominio dada una dirección IP. Para evitar una búsqueda exhaustiva por todo el espacio de
nombres de dominio, se ha creado un dominio especial llamado:
in-addr.arpa:

Cuando un cliente DNS desea conocer el nombre de dominio asociado a la dirección IP w.x.y.z.
formula una pregunta inversa a z.y.x.w.in-addr.arpa. La inversión de los bytes es necesaria
debido a que los nombres de dominio son más genéricos por la derecha, al contrario que ocurre
con las direcciones.