miércoles, 30 de octubre de 2013

El proceso de traducción los resolvers pueden formular dos tipos de preguntas (recursivas e iterativas) Explicar cada una?

La resolución de un nombre de dominio es la traducción del nombre a su correspondiente dirección IP. Para este proceso de traducción los resolvers pueden formular dos tipos de preguntas (recursivas e iterativas).
  • Preguntas recursivas. Si un cliente formula una pregunta recursiva a un servidor DNS, éste debe intentar por todos los medios resolverla aunque para ello tenga que preguntar a otros servidores.
  • Preguntas iterativas. Si, en cambio, el cliente formula una pregunta iterativa a un servidor DNS, este servidor devolverá o bien la dirección IP si la conoce o si no, la dirección de otro servidor que sea capaz de resolver el nombre. 

Que tipos de servidores DNS hay?

Dependiendo de la configuración del servidor, éste puede desempeñar distintos papeles:
  • Servidores primarios (primary name servers). Estos servidores almacenan la información de su zona en una base de datos local. Son los responsables de mantener la información actualizada y cualquier cambio debe ser notificado a este servidor.
  • Servidores secundarios (secundary name servers). Son aquellos que obtienen los datos de su zona desde otro servidor que tenga autoridad para esa zona. El proceso de copia de la información se denominatransferencia de zona.
  • Servidores maestros (master name servers). Los servidores maestros son los que transfieren las zonas a los servidores secundarios. Cuando un servidor secundario arranca busca un servidor maestro y realiza la transferencia de zona. Un servidor maestro para una zona puede ser a la vez un servidor primario o secundario de esa zona. Estos servidores extraen la información desde el servidor primario de la zona. Así se evita que los servidores secundarios sobrecargen al servidor primario con transferencias de zonas.
  • Servidores locales (caching-only servers). Los servidores locales no tienen autoridad sobre ningún dominio: se limitan a contactar con otros servidores para resolver las peticiones de los clientes DNS. Estos servidores mantienen una memoria caché con las últimas preguntas contestadas. Cada vez que un cliente DNS le formula una pregunta, primero consulta en su memoria caché. Si encuentra la dirección IP solicitada, se la devuelve al cliente; si no, consulta a otros servidores, apunta la respuesta en su memoria caché y le comunica la respuesta al cliente.
Los servidores secundarios son importantes por varios motivos. En primer lugar, por seguridad debido a que la información se mantiene de forma redundante en varios servidores a la vez. Si un servidor tiene problemas, la información se podrá recuperar desde otro. Y en segundo lugar, por velocidad porque evita la sobrecarga del servidor principal distribuyendo el trabajo entre distintos servidores situados estratégicamente (por zonas geográficas, por ejemplo).

Cuales son los componentes del DNS ?



  • Clientes DNS (resolvers). Los clientes DNS envían las peticiones de resolución de nombres a un servidor DNS. Las peticiones de nombres son preguntas de la forma: ¿Qué dirección IP le corresponde al nombrenombre.dominio?
  • Servidores DNS (name servers). Los servidores DNS contestan a las peticiones de los clientes consultando su base de datos. Si no disponen de la dirección solicitada pueden reenviar la petición a otro servidor.
  • Espacio de nombres de dominio (domain name space). Se trata de una base de datos distribuida entre distintos servidores.
  • Por que surge la necesidad del DNS?

    En los orígenes de Internet, cuando sólo había unos cientos de ordenadores conectados, la tabla con los nombres de dominio y direcciones IP se encontraba almacenada en un único ordenador con el nombre de HOSTS.TXT. El resto de ordenadores debían consultarle a éste cada vez que tenían que resolver un nombre. Este fichero contenía una estructura plana de nombres, tal como hemos visto en el ejemplo anterior y funcionaba bien ya que la lista sólo se actualizaba una o dos veces por semana.
    Sin embargo, a medida que se fueron conectando más ordenadores a la red comenzaron los problemas: el fichero HOSTS.TXT comenzó a ser demasiado extenso, el mantenimiento se hizo difícil ya que requería más de una actualización diaria y el tráfico de la red hacia este ordenador llegó a saturarla.
    Es por ello que fue necesario diseñar un nuevo sistema de resolución de nombres que distribuyese el trabajo entre distintos servidores. Se ideó un sistema jerárquico de resolución conocido como DNS (Domain Name System, sistema de resolución de nombres).

    Que métodos estándar de resolución de nombres existen?

    Distintos métodos de resolución de nombres que utiliza Microsoft Windows para traducir un nombre de dominio a dirección IP. Estos métodos son aplicables a las utilidades TCP/IP que proporciona Windows (Ping, Tracert...) y son distintos a los utilizados desde Entorno de Red.
    Método de resoluciónDescripción
    1. Local host nameNombre de host configurado para la máquina (Entorno de Red, TCP/IP, configuración DNS)
    2. Fichero HOSTSFichero de texto situado en el directorio de Windows que contiene una traducción de nombres de dominio en direcciones IP.
    3. Servidor DNSServidor que mantiene una base de datos de direcciones IP y nombres de dominio
    4. Servidor de nombres NetBIOSServidor que mantiene una base de datos de direcciones IP y nombres NetBIOS. Los nombres NetBIOS son los que vemos desde Entorno de Red y no tienen porqué coincidir con los nombres de dominio
    5. Local BroadcastBroadcasting a la subred local para la resolución del nombre NetBIOS
    6. Fichero LMHOSTSFichero de texto situado en el directorio de Windows que contiene una traducción de nombres NetBIOS en direcciones IP
    Cada vez que escribimos un nombre de dominio en una utilidad TCP/IP, por ejemplo:
    C:\>ping www.ibm.com
    se van utilizando cada uno de los métodos descritos desde el primero al último hasta que se consiga resolver el nombre. Si después de los 6 métodos no se ha encontrado ninguna coincidencia, se producirá un error.
    El fichero HOSTS proporciona un ejemplo muy sencillo de resolución de nombres:
    127.0.0.1 localhost 192.168.0.69 servidor 129.168.0.1 router.

    Que es un nombres de dominio?

    Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red internet
    El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
    Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

    miércoles, 23 de octubre de 2013

    mac: 001839FCBF57
    ssid: linksys
    nombre canala: 6*
    velocidad: 54 mbps
    fabricante: (fake)
    tipo de encriptacion: ap
    direccion ip: no tiene
    subnet: no tiene
    señal: -65
    Ruido: -100
    Flags: 0411
    Beacon Interval: 100


    ssid: tp_link
    mac: B0847AA1BA16
    Nombre Canal: 11
    Velocidad: 54 mbps
    Fabricante: (fake)
    Tipo de Encriptación:  ap
    Dirección IP: no tiene

    Subnet: no tiene

    Señal : -75

    Ruido: -100

    Flags: 0411

    Beacon Interval: 100



    ssid:  C864C70E8A32
    mac: wi-fi arnet
    Nombre Canal: 1 

    Velocidad : 54 mbps

    Fabricante : (fake)

    Tipo de Encriptación:  ap

    Dirección IP: no tiene

    Subnet: no tiene

    Señal : -91

    Ruido : -100

    Flags : 0431

    Beacon Interval : 200

    viernes, 4 de octubre de 2013

    ¿Diferencias entre un proxy y un firewall ?

    Firewalls y servidores proxy son dos tecnologías que son muy comunes cuando hablamos de Internet. Ambos sirven funciones muy similares a los gateways de paquetes a atravesar para llegar a su destino. A pesar de esto, hay una diferencia fundamental entre un firewall y un servidor proxy. El propósito principal de un firewall es para evitar que personas no autorizadas puedan establecer una conexión y el acceso a la red. En contraste, el propósito principal de un servidor proxy es actuar como un relé, a fin de facilitar la conexión entre dos puntos.
    En realidad, los servidores proxy también puede como firewalls cuando está programado para hacerlo. Pueden inspeccionar los paquetes que se envían y se reciben, entonces descartan o permiten el paso de acuerdo con las normas que se han establecido.
    Debido a su función, que es típico para ver un servidor de seguridad como un cuello de botella entre una red local y una red pública como Internet. El tráfico de salida se permite mientras que el tráfico entrante no solicitado suele estar bloqueado. También puede encontrar servidores proxy en esta configuración. Pero, tampoco es raro ver a los servidores proxy que tienen el internet en ambos lados. Son los llamados proxies abiertos. Hacer lo mismo con un firewall frustraría su propósito, ya que puede ser fácilmente evitado a través de otra ruta.

    ¿Qué diferencia existe entre NAT y Proxy ?

    Hay una gran diferencia entre Proxy y NAT. Que se utilice el Proxy Server para hacer NAT y de esta manera utilizar solo una IP pública para varios Host con IP privada (y con ello ahorrarse el costo de comprar varias IP públicas) es simplemente un caso muy particular. El objetivo principal del Proxy es tener control sobre lo que navegan (o no) los usuarios de la empresa que lo coloca y configura, y sobre todo de disminuir el tráfico de internet, ya que al hacer Cache de algunas paginas, o de resoluciones de DNS, disminuye de manera notable la cantidad de datos a transmitir desde ese sitio (o empresa) hacia Internet, pudiendo hacer un uso muy provechoso del ancho de Banda contratado con el ISP. Notar que el uso de Cache no hace que el usuario vea una página desactualizada porque el Proxy la tiene almacenada así, pues esto ya no sucede mas, ya que el Proxy hace consultas a la página web que el usuario desea navegar para saber si ésta sufrió (o no) una actualización desde la última versión que tiene Cacheada el mismo Proxy, de ser así el proxy procede a descargar la nueva versión y posteriormente se la reenviará al Host indicado.

    ¿Qué es y como funciona Proxy ?

    Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro, esto es, si una hipotética máquina Asolicita un recurso a una C, lo hará mediante una petición a BC entonces no sabrá que la petición procedió originalmente de A. Esta situación estratégica de punto intermedio suele ser aprovechada para soportar una serie de funcionalidades: proporcionar caché, control de acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico, etc.
    Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que consiste en interceptar las conexiones de red que un cliente hace a un servidor de destino, por varios motivos posibles como seguridad, rendimiento, anonimato, etc. Esta función de servidor proxy puede ser realizada por un programa o dispositivo.

    ¿Qué es y como funciona NAT ?

    Internet en sus inicios no fue pensado para ser una red tan extensa, por ese motivo se reservaron “sólo” 32 bits para direcciones, el equivalente a 4.294.967.296 direcciones únicas, pero el hecho es que el número de máquinas conectadas a Internet aumentó exponencialmente y las direcciones IP se agotaban. Por ello surgió la NAT o Network Address Translation (en castellano, Traducción de Direcciones de Red)
    La idea es sencilla, hacer que redes de ordenadores utilicen un rango de direcciones especiales (IPs privadas) y se conecten a Internet usando una única dirección IP (IP pública). Gracias a este “parche”, las grandes empresas sólo utilizarían una dirección IP y no tantas como máquinas hubiese en dicha empresa. También se utiliza para conectar redes domésticas a Internet.
    NAT

    En la NAT existen varios tipos de funcionamiento:
    Estática
    Una dirección IP privada se traduce siempre en una misma dirección IP pública. Este modo de funcionamiento permitiría a un host dentro de la red ser visible desde Internet. (Ver imagen anterior)
    Dinámica
    El router tiene asignadas varias direcciones IP públicas, de modo que cada dirección IP privada se mapea usando una de las direcciones IP públicas que el router tiene asignadas, de modo que a cada dirección IP privada le corresponde al menos una dirección IP pública.
    Cada vez que un host requiera una conexión a Internet, el router le asignará una dirección IP pública que no esté siendo utilizada. En esta ocasión se aumenta la seguridad ya que dificulta que un host externo ingrese a la red ya que las direcciones IP públicas van cambiando.
    Sobrecarga
    La NAT con sobrecarga o PAT (Port Address Translation) es el más común de todos los tipos, ya que es el utilizado en los hogares. Se pueden mapear múltiples direcciones IP privadas a través de una dirección IP pública, con lo que evitamos contratar más de una dirección IP pública. Además delahorro económico, también se ahorran direcciones IPv4, ya que aunque la subred tenga muchas máquinas, todas salen a Internet a través de una misma dirección IP pública.
    Para poder hacer esto el router hace uso de los puertos. En los protocolos TCP y UDP se disponen de 65.536 puertos para establecer conexiones. De modo que cuando una máquina quiere establecer una conexión, el router guarda su IP privada y el puerto de origen y los asocia a la IP pública y un puerto al azar. Cuando llega información a este puerto elegido al azar, el router comprueba la tabla y lo reenvía a la IP privada y puerto que correspondan.
    PAT
    Solapamiento
    Cuando una dirección IP privada de una red es una dirección IP pública en uso, el router se encarga de reemplazar dicha dirección IP por otra para evitar el conflicto de direcciones.

    ¿Qué diferencia existe entre una ip pública y una ip privada?


    Las IPs son todas direcciones de red. Pero existe un problema con la forma en que se usan. Las IPs v4 ( a las que te refieres) son limitadas en número, y la demanda de direcciones fue tan grande que se vió desde un inicio que se iban a acabar rápido. Para evitar este problema, se reservaron algunos rangos de IPs para ser usados en las redes privadas de las empresas solamente. El resto era para uso público, en Internet. La diferencia, es que las IPs públicas no se repiten en internet (sería como que los números de teléfono se repitieran!) mientras que no importa si varias empresas usan las mismas IPs privadas en sus empresas.


    Los rangos para uso privado son: 192.168.X.X - 10.X.X.X 172.16.X.X a 172.28.X.X También hay otros rangos reservados como 127.X.X.X o 169.65.X.X... lo que no está dentro de rangos reservados es de dominio público (lo cual significa que no deberías usar arbitrariamente).